Turquie Santé
última actualización : 07/04/2025

Tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en Turquía, Precios de Clínicas en Estambul 2025

¿Siente una sensación desagradable de ardor en el pecho, sobre todo después de comer? Es posible que sufra enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Esta enfermedad se produce cuando los ácidos del estómago suben por el esófago porque el esfínter esofágico inferior no se cierra correctamente.

El reflujo gástrico puede producirse ocasionalmente, pero si ocurre más de una vez a la semana, se convierte en crónico y justifica un diagnóstico médico exhaustivo. En Turquía, puede beneficiarse de un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado en clínicas modernas y de bajo coste.

Para quién es este procedimiento?
  • Pacientes que sufren fallo de la barrera antirreflujo.
  • Pacientes con disfunción esofágica inferior.
  • Pacientes con sobrepeso (índice de masa corporal superior a 30 kg/m)

Las mejores clínicas con reseñas verificadas

HISAR INTERCONTINENTAL 0
  • Hospital multiespecializado
  • 7 quirófanos
  • Capacidad é de 170 camas.
Certificados:
Únete a la Comisión Internacional
Organización Internacional de Normalización (ISO)
Norma ISO 9001:2008


LIV Vadistanbul 1

Certificados:
Únete a la Comisión Internacional
Norma ISO 9001:2008


EKOL HOSPITAL 2
  • Hospital multiespecializado
  • Hospital fundado en 2007.
  • Muy buena reputación en el departamento de otorrinolaringología.
Certificados:
Organización Internacional de Normalización (ISO)
Norma ISO 9001:2008


LOKMAN HEKIM ISTANBUL 3

Certificados:
Únete a la Comisión Internacional
Organización Internacional de Normalización (ISO)
Norma ISO 9001:2008


LIV Ulus 4

Certificados:
Únete a la Comisión Internacional
Organización Internacional de Normalización (ISO)
Norma ISO 9001:2008


LOKMAN HEKIM Üniversitesi 5

Certificados:
Organización Internacional de Normalización (ISO)
Norma ISO 9001:2008


Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): ¿qué es?

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es un trastorno digestivo frecuente causado por un aumento de la cantidad de ácido gástrico en el esófago. Este ácido irrita la pared esofágica y provoca diversos síntomas, cuya frecuencia varía de un paciente a otro.

Los síntomas del reflujo pueden ser típicos, como:

  • Ardor retroesternal (detrás del esternón).
  • Regurgitación ácida.
  • Dolor torácico después de las comidas.
  • Dificultades respiratorias.

Pero la ERGE también puede manifestarse de forma más discreta, con los llamados signos «atípicos»: tos persistente, dolor de garganta, voz ronca o trastornos del sueño.

Es normal que se produzcan pequeños brotes de forma ocasional. Pero si estos síntomas se vuelven regulares o diarios, puede ser un signo de reflujo patológico que requiere atención médica.

¿Cuándo hay que preocuparse?

Si los síntomas de la ERGE se vuelven recurrentes (varias veces por semana),un simple cambio de estilo de vida ya no es suficiente. En un 30 a 35% de los casos, el reflujo puede derivar en complicaciones como :

  • Inflamación del esófago (esofagitis).
  • Úlceras esofágicas.
  • Estenosis (estrechamiento) del esófago.

El diagnóstico precoz y el tratamiento médico adecuado son esenciales para evitar estos riesgos.

No permita que el reflujo perturbe su vida cotidiana. Obtenga hoy mismo una opinión médica gratuita y descubra qué soluciones de tratamiento de la ERGE en Turquía son adecuadas para usted.

Causas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección compleja causada por diversos factores dietéticos, anatómicos, funcionales, hormonales y farmacológicos. Si comprendemos las causas subyacentes de la ERGE, podremos prevenir y tratar mejor esta afección tan incómoda.

Factores dietéticos

Ciertos alimentos pueden provocar o agravar el reflujo al reducir la presión del esfínter esofágico inferior, que actúa como barrera natural entre el esófago y el estómago. Los alimentos grasos, picantes y ácidos, así como las bebidas como el café y el alcohol, suelen ser responsables de aumentar la producción de ácidos gástricos en el esófago.

Factores anatómicos

Las anomalías del esfínter esofágico inferior, que controla el paso de los alimentos entre el esófago y el estómago, pueden provocar reflujo. Si este esfínter se vuelve demasiado débil o disfuncional, ya no puede mantener la presión necesaria para evitar que el ácido vuelva a subir por el esófago.

Factores funcionales

El buen funcionamiento del aparato digestivo depende de la motilidad del esófago y el estómago. Cuando estos órganos no se contraen correctamente para expulsar los alimentos, es más probable que se produzca reflujo ácido.

Factores hormonales

Los cambios hormonales también pueden influir en la aparición del reflujo. Por ejemplo, durante el embarazo, el aumento de los niveles de ciertas hormonas puede debilitar el esfínter esofágico, lo que facilita el reflujo ácido.

Factores farmacológicos

Ciertos fármacos, como los relajantes musculares, los anticolinérgicos o los antihipertensivos, pueden reducir la presión del esfínter esofágico, lo que facilita el reflujo de los ácidos estomacales.

Presión intraabdominal elevada

La presión abdominal excesiva, a menudo asociada al sobrepeso, la obesidad o el embarazo, también puede favorecer el reflujo. Cuando aumenta la presión en el interior del abdomen, los ácidos estomacales son empujados hacia el esófago, lo que desencadena los síntomas de la ERGE.

Diagnóstico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en Turquía

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección frecuente, pero compleja, que requiere un diagnóstico preciso para evitar complicaciones a largo plazo. En Turquía, las clínicas especializadas ofrecen pruebas de alta calidad para identificar rápidamente la ERGE y determinar el tratamiento más adecuado.

Examen radiológico del tubo digestivo

La radiografía del tubo digestivo suele ser la primera prueba que se realiza para observar la anatomía y el funcionamiento del esófago y el estómago. Para realizarla, se hace que el paciente beba un líquido de contraste que permite detectar anomalías en la estructura del aparato digestivo, como obstrucciones o reflujo ácido. Se trata de una prueba rápida, no invasiva y que proporciona una visión general útil para los médicos.

Gastroscopia (EGD)

La gastroscopia es un examen clave para el diagnóstico de la ERGE. Mediante un endoscopio flexible, el médico puede examinar directamente el esófago, el estómago y el duodeno en busca de signos de inflamación, úlceras u otras lesiones. Si es necesario, pueden tomarse biopsias para obtener un diagnóstico más preciso. Esta prueba se realiza de forma segura en los modernos hospitales de Turquía, que ofrecen a cada paciente un entorno cómodo y un tratamiento rápido.

Manometría esofágica

La manometría esofágica es una prueba fundamental para diagnosticar trastornos de la motilidad esofágica. Consiste en introducir una sonda fina por la nariz para evaluar la fuerza de las contracciones esofágicas. Esto permite a los médicos determinar si las anomalías de la motilidad contribuyen a los síntomas de la ERGE.

Análisis de impedancia-pH

El análisis de impedancia-pH de 24 horas mide el reflujo ácido y no ácido en el esófago. Se introduce una sonda fina por la nariz y la prueba monitoriza el reflujo a lo largo del día y la noche. Esta prueba es muy útil en casos de reflujo refractario, ya que permite a los médicos determinar el tipo exacto de reflujo y adaptar el tratamiento. 

Opciones de tratamiento de la ERGE en Turquía

El tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) comienza con cambios en el estilo de vida y ajustes dietéticos. Si los síntomas persisten, pueden considerarse varias opciones de medicación y, en algunos casos, tratamientos quirúrgicos o endoscópicos.

En Turquie Santé, le ayudamos a acceder a la mejor atención en Turquía, con un seguimiento y una gestión exhaustivos que se adaptan a sus necesidades específicas.

Obtenga un plan de tratamiento personalizado en Turquía con Turquie Santé.

Cambios iniciales en el estilo de vida para aliviar la ERGE

El tratamiento inicial del reflujo gástrico se basa principalmente en cambios en el estilo de vida. A continuación se muestran las principales recomendaciones:

  • Educación nutricional: adopte una dieta equilibrada y reduzca su peso corporal, sobre todo la grasa abdominal. Evite los alimentos que puedan exacerbar la acidez, como el chocolate, la menta, el café, los cítricos, los tomates y el alcohol.
  • Deje de fumar, ya que fumar agrava los síntomas de la ERGE al relajar el esfínter esofágico.
  • Cambie sus hábitos alimentarios: no se acueste inmediatamente después de comer, sobre todo si se trata de comidas copiosas. Espere al menos tres horas antes de acostarse y opte por una comida ligera.

Si estos cambios no bastan para aliviar los síntomas, puede recetarse medicación para controlar la acidez estomacal.

Medicamentos para tratar la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)

Hay varios tipos de medicamentos que se pueden utilizar para tratar la ERGE, en función de la gravedad de los síntomas:

  • Antiácidos: neutralizan el ácido del estómago y proporcionan un alivio rápido de la acidez. Sin embargo, no curan los daños en el esófago y solo sirven para aliviar temporalmente los síntomas. El uso excesivo de antiácidos puede provocar diarrea o estreñimiento como efectos secundarios.
  • Antagonistas H2 (famotidina, ranitidina): estos fármacos reducen la producción de ácido y son más duraderos que los antiácidos. Sin embargo, su eficacia puede disminuir con el tiempo.
  • Inhibidores de la bomba de protones (IBP): los IBP (omeprazol, lansoprazol, rabeprazol, etc.) suelen recetarse para tratar las erosiones esofágicas y reducir la acidez. Su efecto es más lento (unas 48 horas),pero son más eficaces para curar las lesiones esofágicas.
  • Fármacos procinéticos: estos fármacos (cleboprida, domperidona, etc.) mejoran el vaciado del esófago y el estómago, reduciendo así el reflujo. Aunque son eficaces, pueden provocar efectos secundarios como trastornos neurológicos o un aumento de la prolactina.

Cirugía y tratamientos innovadores en Turquía

En los casos en que la medicación no es suficiente o existen problemas anatómicos como grandes hernias de hiato, puede considerarse la cirugía. La funduplicatura laparoscópica es una operación destinada a reforzar la válvula entre el esófago y el estómago para evitar el reflujo. Esta operación suele reservarse para pacientes que no responden a la medicación.

El tratamiento endoscópico mínimamente invasivo es una opción más reciente que resulta especialmente eficaz para los pacientes con reflujo crónico. Mediante instrumentos especiales que se introducen por la boca, se pueden tratar los síntomas de la ERGE sin cirugía invasiva, lo que ofrece una rápida recuperación y excelentes resultados.

Comparte esta página

¿Como funciona?


1
Smartphone
Envía tu solicitud en línea
2
Services
Buscamos la mejor opción para tu caso y presupuesto
3
Hospital
Evaluación de un plan de asistencia con el mejor presupuesto
4
airplane
Concertar cita y organizar usted viaje
5
Health care
Asistencia brindada hasta que regrese a su país

Otros también han visto


Nuestros asesores te ayudan a encontrar las mejores opciones al Tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico

13 gente está viendo este tratamiento en este momento