¿Sufre problemas oculares graves que hacen imposible el trasplante de córnea? Las queratoprótesis, la última generación de córneas artificiales, pueden ayudarle a recuperar la vista, incluso en las situaciones más complejas.
En Turquía, los avances tecnológicos en queratoprótesis han permitido dar pasos importantes, con resultados impresionantes hoy en día en cuanto a la recuperación de la función visual y la durabilidad de los dispositivos.
- Pacientes con ceguera corneal y alto riesgo de rechazo del injerto.
- Infección y rechazo del implante.
- Glaucoma y extrusión del implante.
- Sequedad ocular.
- Visión borrosa temporal.
- Dolor o molestias postoperatorias.
- Sensibilidad a la luz y cicatrices corneales.
- Una a dos horas
- 98%
Las mejores clínicas con reseñas verificadas

- Hospital multiespecializado
- 7 quirófanos
- Capacidad é de 170 camas.




- Hospital multiespecializado
- Hospital fundado en 2007.
- Muy buena reputación en el departamento de otorrinolaringología.


Tipos de queratoprótesis disponibles en Turquía
Las queratoprótesis están hechas de plástico transparente, diseñadas para imitar las características ópticas de la córnea natural. Su diseño, tamaño y método de implantación pueden variar en función de las necesidades del paciente y del centro médico. En Turquía, este procedimiento lo llevan a cabo oftalmólogos cualificados, a menudo de forma ambulatoria para una recuperación rápida y eficaz.
En Turquía existen varios modelos de queratoprótesis, cada uno de los cuales ofrece ventajas específicas en función de la patología de la córnea. Las opciones más comunes incluyen:
- Queratoplastia de Boston: Un modelo ampliamente utilizado que trata una amplia variedad de trastornos corneales.
- Osteotomía-Odonto-queratoplastia (OOKP): Un método más complejo, ideal para los casos más graves en los que otras soluciones no son viables.
- AlphaCor: Diseñado para ofrecer una retención a largo plazo y un confort visual óptimo.
- Queratoplastia protésica KeraKlear: Un modelo innovador, que ofrece una alternativa para pacientes con trastornos corneales avanzados.

¿Cuándo se debe utilizar una queratoprótesis?
Las queratoprótesis se utilizan generalmente cuando los tratamientos conservadores como las lentes rígidas, el láser o los anillos intracorneales ya no son suficientes. Están indicadas en pacientes que sufren patologías graves de la córnea, como :
- Edema corneal.
- Cicatrices postraumáticas o infecciosas (por ejemplo, en casos de herpes).
- Anomalías de forma que alteran la estructura de la córnea.
Si se enfrenta a una pérdida de transparencia de la córnea o a una irregularidad de forma que está comprometiendo su agudeza visual, la queratoprótesis puede ofrecerle una alternativa eficaz, devolviendo a su ojo una función visual casi normal.

Examen preoperatorio para queratoprótesis
Antes de cualquier operación quirúrgica, es esencial realizar un examen preoperatorio exhaustivo para garantizar el éxito de la intervención. En el caso de la queratoprótesis, el proceso comienza con una consulta con un oftalmólogo especialista. Durante esta consulta, el médico realizará un diagnóstico detallado de su visión y llevará a cabo pruebas específicas para evaluar el estado de su ojo.
El oftalmólogo tendrá en cuenta su historial médico, así como cualquier tratamiento oftalmológico previo, para comprender mejor su situación. Esta evaluación exhaustiva permite al médico comentar con usted los posibles beneficios y riesgos de la cirugía de queratoprótesis. Una vez que haya decidido someterse a la intervención, será necesario realizar una serie de pruebas médicas y de laboratorio para asegurarse de que está preparado para la cirugía. Estas pruebas pueden incluir una radiografía, un electrocardiograma, una prueba con lámpara de hendidura, una ecografía B-scan o A-scan para evaluar la salud general de su ojo y su cuerpo.
En función de los resultados de estas pruebas, el médico determinará la fecha y hora de la operación.

Requisitos previos para la cirugía de queratoprótesis
Deben cumplirse ciertas condiciones antes de proceder a la cirugía de queratoprótesis. Los criterios de selección son los siguientes :
- Agudeza visual: La visibilidad del paciente no debe ser superior a 20/200.
- Estado de la retina: La retina debe estar en su sitio y no debe haber retracción grave del nervio óptico.
- Glaucoma avanzado: Si el paciente tiene glaucoma avanzado, puede considerarse una evaluación más exhaustiva y, en algunos casos, la conversión a otro tratamiento.
Este examen en profundidad garantiza que la cirugía con queratoprótesis se adapte a sus necesidades, maximizando las posibilidades de éxito. Si está listo para dar el siguiente paso y averiguar si es un buen candidato para este procedimiento, póngase en contacto con nuestros especialistas en Turquía para concertar su consulta preoperatoria.
Operación de queratoprótesis en Turquía
El día de la operación, le recibirán en el hospital o centro asistencial especializado en cirugía oftalmológica, donde tendrá lugar la intervención de queratoprótesis. Tras un último examen físico para comprobar su estado de salud, se le preparará para el quirófano. Dependiendo de su situación específica, la intervención se realizará con anestesia general o local, para garantizar el máximo confort y seguridad.
Se utilizará un blefaroescopio para mantener el ojo abierto durante toda la intervención y garantizar una visibilidad óptima al cirujano. También pueden utilizarse lubricantes oculares para evitar la sequedad ocular durante la intervención. Dependiendo del tipo de queratoplastia elegido, la operación puede incluir la sustitución de toda la córnea (queratoplastia de espesor total) o la inserción de un implante intralaminar.
Particularidades de las técnicas de Queratoprótesis
Para el método AlphaCor, se realiza una incisión manual para crear un bolsillo corneal. A continuación, se utiliza un punzón para abrir la córnea posterior, lo que permite introducir el implante en el seno corneal. Este proceso permite la biointegración gradual del dispositivo. Al cabo de varios meses, se realiza una segunda intervención para retirar parte de la córnea anterior, facilitando así la entrada de luz a la retina.
En el caso de la queratoprótesis KeraKlear, también se crea un bolsillo corneal. Al cabo de unos meses, una segunda intervención eliminará parte de la córnea anterior, facilitando así la penetración de la luz y mejorando la claridad de la visión.
Seguimiento postoperatorio
Se organizará una sesión de seguimiento unos días después de la operación. Durante esta consulta, el médico comprobará su salud ocular y ajustará los tratamientos si es necesario para garantizar la mejor recuperación posible.
Al optar por una queratoprótesis en Turquía, no sólo se beneficiará del más alto nivel de experiencia médica, sino también de una atención personalizada en cada etapa de su viaje.
Si está pensando en someterse a una queratoprótesis en Turquía, póngase en contacto con nosotros ahora para obtener más información sobre el proceso quirúrgico. Nuestros expertos le guiarán en todo momento y le ayudarán a recuperar una visión clara y funcional.
Comparte esta página