La fecundación in vitro con inyección intracitoplasmática de espermatozoides (FIV-ICSI) es una técnica de procreación médicamente asistida (MAP) que ha revolucionado el tratamiento de la infertilidad. Este método, que también se utiliza en Turquía, consiste en inyectar un único espermatozoide directamente en un óvulo, lo que aumenta considerablemente las posibilidades de fecundación y embarazo, incluso en casos de infertilidad masculina grave.
- Hiperestimulación ovárica.
- Hemorragia o infección durante la extracción de ovocitos.
- Fallo de fecundación.
- Embarazo múltiple.
- FIV convencional.
- Tratamiento hormonal.
- Inseminación intrauterina (IIU).
- De 6 a 8 semanas.
- Entre el 50 y el 80%.
Las mejores clínicas con reseñas verificadas

- Hospital multiespecializado
- 7 quirófanos
- Capacidad é de 170 camas.







La diferencia entre la FIV convencional y la ICSI
Si sueña con ser padre o madre, ¿qué opciones tiene? La reproducción médicamente asistida (RMA) ofrece hoy en día una amplia variedad de soluciones para superar los retos de la fertilidad. Destacan dos técnicas: la fecundación in vitro convencional (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).
La FIV convencional es el método más utilizado. Consiste en poner en contacto el ovocito con un gran número de espermatozoides (unos 50 000) para permitir la fecundación espontánea, como ocurre en la concepción natural. Esta técnica está especialmente indicada para las parejas cuya infertilidad es de origen femenino o no se ha podido determinar.
La FIV-ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides) es una técnica de vanguardia que aumenta las posibilidades de fecundación, sobre todo en casos de infertilidad masculina. En lugar de dejar que la fecundación se produzca espontáneamente, se selecciona cuidadosamente un único espermatozoide y se inyecta directamente en el ovocito. Este método evita los problemas de movilidad o recuento de espermatozoides, lo que optimiza las posibilidades de éxito de la FIV.
La elección entre la FIV convencional y la FIV-ICSI depende de su situación personal y de las recomendaciones de su médico en Turquía.
FIV ICSI: ¿para quién está indicada?
La inyección intracitoplasmática de espermatozoides (FIV ICSI) es una técnica de procreación médicamente asistida (PMA) de vanguardia que ofrece esperanzas a las parejas que se enfrentan a la infertilidad, sobre todo cuando la causa es masculina. Este método está especialmente recomendado en las siguientes situaciones:
- Infertilidad masculina grave: cuando el varón presenta un bajo recuento de espermatozoides, movilidad reducida o anomalías morfológicas.
- Infertilidad inexplicada: cuando las causas de la infertilidad no se identifican claramente tras investigaciones exhaustivas.
- Fracaso de la FIV convencional: si no se ha producido la fecundación durante los intentos de FIV convencional.
- Obstrucción de los conductos deferentes: obstrucción de los conductos que transportan los espermatozoides, lo que impide su paso.
- Anomalías del ovocito: cuando la estructura del ovocito (zona pelúcida) dificulta la fecundación, por lo que a veces es necesario recurrir a la incubación asistida.
- Edad materna avanzada: como la edad de la mujer influye en la fertilidad, se puede considerar la FIV con ICSI para aumentar las posibilidades de embarazo.
- Diagnóstico genético preimplantacional (DGP): puede utilizarse en las parejas con riesgo de transmisión de enfermedades genéticas para seleccionar embriones sanos antes de la implantación.
No dude en ponerse en contacto con nuestros especialistas en medicina reproductiva en Turquía para averiguar si la FIV ICSI es la técnica más adecuada para usted.
FIV ICSI en Turquía
La FIV ICSI supera los problemas de fertilidad masculina gracias a su capacidad para fecundar los óvulos en el laboratorio. Al inyectar los espermatozoides directamente en el óvulo, se garantiza la fecundación, lo que aumenta considerablemente las posibilidades de éxito.
El proceso de FIV ICSI consta de varias etapas:
- Estimulación ovárica: la mujer recibe un tratamiento hormonal para estimular el crecimiento de varios folículos ováricos, cada uno de los cuales contiene un óvulo.
- Punción folicular: los óvulos se extraen de los folículos con una aguja fina y bajo control ecográfico.
- Preparación de los espermatozoides: se recogen los espermatozoides (o se descongelan si se han congelado previamente) y se preparan en el laboratorio.
- ICSI: se selecciona un espermatozoide y se inyecta directamente en cada óvulo.
- Cultivo de embriones: Los óvulos fecundados se colocan en cultivo en una incubadora para que se desarrollen y se conviertan en embriones.
- Transferencia de embriones: los embriones más viables se transfieren al útero de la paciente, donde pueden implantarse y desarrollarse.
- Apoyo hormonal: la mujer recibe tratamiento hormonal para favorecer la implantación del embrión y el inicio del embarazo.
- Prueba de embarazo: aproximadamente dos semanas después de la transferencia, se realiza una prueba de embarazo para comprobar si el procedimiento ha tenido éxito.
Tasas de éxito de la FIV ICSI en Turquía
En Turquía, las tasas de éxito suelen oscilar entre el 50 y el 80 %, con resultados óptimos en mujeres menores de 35 años. Es importante tener en cuenta que estas cifras son medias y que cada caso es diferente.
En Turquie Santé, entendemos que cada viaje de fertilidad es diferente. Por eso ofrecemos un enfoque personalizado, adaptado a tus necesidades y circunstancias. Nuestro equipo médico estará contigo en todo momento, ofreciéndote apoyo médico y emocional continuo.
Póngase en contacto con nosotros para hablar de sus planes de paternidad y descubrir cómo podemos ayudarle a hacer realidad su sueño de tener un hijo.
Comparte esta página