La frecuencia y el aspecto de las deposiciones varía de una persona a otra, dependiendo de la dieta y otros factores. El estreñimiento se produce cuando una persona experimenta molestias, dificultades o dolor al defecar. Este trastorno digestivo se caracteriza por la dificultad para defecar con regularidad, a menudo acompañada de hinchazón o dolor abdominal. Si el estreñimiento persiste o empeora con el tiempo, es aconsejable consultar a un médico para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado.
- Personas que padecen disfunción motora, intestinal y/o anorrectal real.
- Individuos afectados por diverticulosis, enfermedad inflamatoria intestinal crónica.
- Personas con cáncer colorrectal.
- Pacientes cuyos intentos de corrección conservadora no han dado los resultados deseados.
- Colectomía.
- Coloproctectomía total con anastomosis ileoanal
- Ileostomía.
- El procedimiento dura unos 30 minutos.
- Una estancia hospitalaria de dos días.
- La actividad normal se reanuda en una semana
- 95% a 98%.
Las mejores clínicas con reseñas verificadas

- Hospital multiespecializado
- 7 quirófanos
- Capacidad é de 170 camas.



Estreñimiento crónico: ¿qué es?
El estreñimiento crónico es un trastorno digestivo persistente caracterizado por la dificultad para evacuar, una frecuencia reducida de deposiciones (menos de tres veces por semana) y/o una sensación de evacuación incompleta. A diferencia del estreñimiento ocasional, suele durar más de seis meses y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida.
Causas y factores de riesgo
El estreñimiento crónico puede deberse a una serie de factores, tanto internos como externos, entre los que se incluyen:
- Un estilo de vida inadecuado: dieta desequilibrada, bajo consumo de fibra, ingesta insuficiente de calorías o hidratación inadecuada.
- Falta de actividad física: un estilo de vida sedentario contribuye a la lentitud del tránsito intestinal.
- El estrés y los problemas psicológicos: la ansiedad, la depresión o los traumatismos físicos o psicológicos pueden afectar a la función digestiva.
- Los efectos secundarios de ciertos medicamentos: en particular los antidepresivos, los antiácidos que contienen aluminio o calcio y los opiáceos.
- Ciertas patologías subyacentes: como el hipotiroidismo, la diabetes, la obstrucción intestinal o los trastornos neurológicos.
¿Por qué actuar ahora?
El estreñimiento crónico no debe pasarse por alto, ya que puede provocar complicaciones como hemorroides, fisuras anales y un deterioro duradero de la calidad de vida. Un tratamiento precoz y personalizado puede ayudar a restablecer la función intestinal normal y evitar estas complicaciones.
Actúe ahora para restablecer su equilibrio digestivo. Póngase en contacto con nosotros para programar una teleconsulta personalizada y, recupere el control de su salud.

Síntomas del estreñimiento agudo
Además de la dificultad para defecar, el estreñimiento crónico provoca diversos problemas digestivos y malestar general, con síntomas que varían de una persona a otra. Los síntomas más comunes son:
- Hinchazón o sensación de plenitud abdominal.
- Exceso de flatulencias.
- Presión rectal persistente.
- Aparición de hemorroides.
- Calambres y dolor abdominal.
- Goteo anal de pequeñas cantidades de heces, a veces similar a la diarrea.
- Náuseas e, incluso, vómitos en algunos casos.
- Abdomen distendido o hinchado.
- Esfuerzos prolongados e intensos para evacuar.
- Heces duras, secas o grumosas.
- Sensación de obstrucción rectal.
Para mejorar la calidad de vida de los afectados es necesario aliviar estos síntomas. Consulte a uno de nuestros profesionales sanitarios asociados en Turquía para que le hagan un diagnóstico preciso y le prescriban el tratamiento más adecuado.
Diagnóstico del estreñimiento crónico en Turquía
El diagnóstico se basa en la evaluación de los síntomas, la exploración física y, en algunos casos, pruebas adicionales. Los elementos clave en el diagnóstico son los siguientes:
Entrevista al paciente
Para realizar un diagnóstico preciso, es esencial mantener una conversación en profundidad entre el paciente y el médico. A menudo percibido como un tema tabú, el estreñimiento despierta una gran aprensión (aunque, en la mayoría de los casos, no suponga necesariamente un riesgo para la salud). El médico empezará por determinar si el paciente padece realmente estreñimiento (menos de tres deposiciones por semana) y, a continuación, evaluará su impacto en la calidad de vida.
El examen médico se centrará en particular en:
- Antecedentes médicos y quirúrgicos.
- Cualquier medicación que pueda afectar a los movimientos intestinales.
- Los hábitos alimentarios.
- Nivel de actividad física.
Examen clínico
Se realiza una exploración física, especialmente de la zona rectal, para detectar la presencia de heces acumuladas, lesiones hemorroidales, fisuras anales u otras anomalías (como tumores). Este examen también se utiliza para evaluar el tono del esfínter anal e identificar cualquier signo clínico de alarma.
Otras pruebas
Según los casos, pueden prescribirse análisis de sangre o una colonoscopia para descartar otras patologías subyacentes que puedan estar causando el estreñimiento. Estas pruebas se recomiendan en condiciones específicas, en particular si hay síntomas preocupantes o factores de riesgo particulares.
Pruebas especializadas para el estreñimiento persistente
Si el estreñimiento persiste a pesar del tratamiento médico y de una dieta equilibrada, puede considerarse la realización de pruebas más especializadas. Por ejemplo:
- Manometría anorrectal: para evaluar la función muscular y nerviosa del recto y el año.
- Tiempo de tránsito intestinal: para medir la velocidad a la que los alimentos pasan por el aparato digestivo.
- Resonancia magnética intestinal: permite visualizar las estructuras internas y detectar posibles anomalías.
Estas pruebas permiten identificar los mecanismos concretos que originan el estreñimiento crónico y proponer un tratamiento adecuado.
Gracias a Turquie Santé, podrá beneficiarse de una consulta especializada con un experto en trastornos digestivos en Turquía al mejor precio garantizado. Le ofreceremos apoyo personalizado para identificar la causa exacta de su estreñimiento crónico y recibir el tratamiento adecuado.
Opciones de tratamiento para el estreñimiento crónico en Turquía
El tratamiento del estreñimiento crónico en Turquía suele seguir varias fases. Implica cambios en el estilo de vida, soluciones medicinales y cirugía.
Cambios en los hábitos alimentarios
Para aliviar el estreñimiento crónico u ocasional, es esencial adoptar una dieta rica en fibra. Se recomienda ingerir entre 20 y 40 gramos de fibra al día, dando prioridad a la fruta, la verdura, los cereales integrales y las legumbres. Una hidratación suficiente y una actividad física regular complementan estas medidas para favorecer un tránsito intestinal óptimo.
Tratamientos medicinales
Cuando los ajustes dietéticos no son suficientes, puede prescribirse medicación:
- Laxantes lastres (mucílagos): aumentan el volumen de las heces al absorber agua, facilitando su evacuación.
- Laxantes osmóticos: retienen agua en los intestinos, ablandan las heces y estimulan el tránsito.
- Laxantes lubricantes (emolientes): A base de parafina, lubrican las heces para facilitar su evacuación.
En caso de estreñimiento persistente, se pueden considerar laxantes estimulantes. Estos activan la motricidad intestinal y aumentan la secreción de agua en el colon. Sin embargo, pueden provocar efectos secundarios como dolor abdominal o diarrea. Para el estreñimiento anorrectal, pueden sugerirse técnicas como el enema o la reeducación perineal.
Intervención quirúrgica
En casos poco frecuentes en los que el estreñimiento crónico no responde al tratamiento convencional, puede plantearse la cirugía:
- Colectomía subtotal: este procedimiento consiste en extirpar la mayor parte del colon para restablecer el tránsito intestinal normal.
- Cirugía anorrectal: en casos de prolapso rectal o rectocele, la cirugía puede corregir las anomalías anatómicas y mejorar la función intestinal.
El tratamiento del estreñimiento crónico en Turquía se basa en un enfoque multidisciplinario que abarca desde medidas higiénicas y dietéticas hasta tratamientos médicos y quirúrgicos, adaptados a cada paciente.
Comparte esta página