La blefaroplastia asiática es un procedimiento quirúrgico estético diseñado para crear o acentuar el pliegue del párpado en personas de origen asiático. A menudo, la solicitan personas que tienen los párpados «monolíticos» (sin pliegue visible) y desean obtener un pliegue doble.
Este procedimiento, habitual en Asia oriental, abre los ojos y los agranda, dándoles un aspecto más chispeante y expresivo.
- Hinchazón.
- Equimosis.
- Riesgo de recidiva (técnica cerrada).
- Asimetría.
- Problemas de cicatrización.
- Blefaroplastia unilateral.
- Entre 1 y 2 horas.
- 1 semana.
Precios de la blefaroplastia asiática en Turquía
Gracias a nuestros acuerdos con los mejores hospitales y cirujanos de Turquía, podrá beneficiarse de la máxima calidad asistencial a un precio competitivo. Nuestros cirujanos especializados en esta cirugía le garantizan que su operación será un éxito en condiciones óptimas.
Para responder plenamente a sus expectativas, contamos con un equipo de asistencia dedicado y preparado para responder a todas sus preguntas. A partir de ahora, puede solicitar un presupuesto personalizado en el que se detallan todos los gastos asociados a su estancia, el coste de la operación y los honorarios de los servicios adicionales.
En Turquía, el precio de una blefaroplastia asiática es a partir de 1800 euros.
Las mejores clínicas con reseñas verificadas

- Hospital multiespecializado
- 7 quirófanos
- Capacidad é de 170 camas.




- Hospital multiespecializado
- Hospital fundado en 2007.
- Muy buena reputación en el departamento de otorrinolaringología.


Objetivos de la blefaroplastia asiática
Muchas personas de China, Japón y Corea del Sur optan por esta intervención para reducir el aspecto de cansancio y tristeza que suelen asociarse a los ojos. Este procedimiento quirúrgico consigue unos ojos más abiertos y luminosos, con la forma almendrada característica de los ojos occidentales, que les da un aspecto más joven y radiante.
Realizada por expertos en Turquía, esta intervención consigue unos ojos rejuvenecidos y revitalizados, combinando precisión técnica con resultados naturales.
El objetivo de la blefaroplastia asiática es:
- Creación de un pliegue palpebral: la cirugía pretende crear un pliegue visible en el párpado superior que puede dar un aspecto más «abierto» a los ojos.
- Mejora estética: algunas personas consideran que esta intervención mejora la armonía de su rostro o hace que sus ojos sean más expresivos.
- Corrección de la grasa palpebral: a veces, también se trata el exceso de grasa o de piel en el párpado superior durante la intervención.

Consideraciones importantes
Antes de plantearse una blefaroplastia asiática, debe buscar la experiencia de un cirujano plástico especializado y cualificado en Turquía. Las características anatómicas de los párpados asiáticos difieren significativamente de las de otros grupos étnicos. Esto requiere un enfoque técnico específico y un profundo conocimiento de los matices de esta anatomía.
Aunque este procedimiento puede utilizarse para agrandar y armonizar los ojos, determinadas afecciones médicas pueden contraindicarlo:
- Retinopatía diabética.
- Glaucoma.
- Trastornos de la coagulación.
- Trastornos tiroideos.
A menudo realizada con fines estéticos, esta cirugía debe abordarse con un conocimiento claro de los resultados esperados y de los límites del procedimiento. Para ello, es fundamental mantener una conversación en profundidad con un especialista, que ayudará a establecer expectativas realistas y a tomar una decisión con conocimiento de causa.

Procedimiento de blefaroplastia asiática en Turquía
Para determinar la técnica que mejor se adapta a las necesidades y a la anatomía de cada paciente, es esencial realizar una primera consulta con uno de nuestros cirujanos especializados en blefaroplastia asiática. Esta etapa preliminar nos permite establecer un diagnóstico personalizado y definir con el paciente las expectativas en términos de resultados estéticos.
Todos los métodos de blefaroplastia asiática se basan en un principio común: crear un vínculo entre la membrana del músculo orbicular (aponeurosis) y la piel del párpado superior monolateral. Este proceso crea un pliegue armonioso y natural del párpado que respeta las especificidades anatómicas de cada paciente.
Técnicas utilizadas
Las técnicas de blefaroplastia asiática se realizan de forma ambulatoria y se distinguen por el tipo de incisión utilizada:
- Método no incisional (sutura): en este método se crea un pliegue palpebral fijando la piel del párpado al músculo subyacente mediante suturas. Esta técnica es menos invasiva, por lo que es ideal para los pacientes que buscan una solución ligera con una recuperación rápida. Sin embargo, los resultados pueden ser menos duraderos que los obtenidos con un método incisional.
- Método incisivo: esta técnica implica una incisión a lo largo del párpado para crear un pliegue permanente. Más invasiva, ofrece resultados estables, precisos y duraderos, adecuados para pacientes que desean una transformación permanente y armoniosa.
Atención personalizada
Nuestro equipo médico en Turquía se compromete a apoyar a cada paciente en todo momento, garantizando una atención personalizada, una comunicación transparente y unos resultados naturales y duraderos. La blefaroplastia asiática es un procedimiento meticuloso que requiere experiencia y precisión, y hacemos todo lo posible para satisfacer incluso las expectativas más exigentes.
Si desea más información o concertar una cita, no dude en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ofrecerle un apoyo personalizado y unos resultados que cumplan con sus expectativas.

Recuperación de la blefaroplastia asiática
El periodo de convalecencia tras una blefaroplastia asiática suele durar entre unos días y una semana. Durante este periodo, es normal que haya algo de hinchazón y hematomas, pero estos síntomas remiten gradualmente. Los resultados definitivos de la intervención son visibles al cabo de unas semanas, una vez desaparecida por completo la inflamación.
A partir del día de la operación, el paciente puede irse a casa sin necesidad de tomar ningún tipo de precaución especial. Las suturas se retirarán alrededor del tercer día. Alrededor de una semana después, podrá reincorporarse al trabajo.
Se programan consultas periódicas durante un año para garantizar un seguimiento óptimo del periodo de convalecencia y controlar la evolución de las cicatrices.
Para minimizar el riesgo de complicaciones y optimizar su recuperación, le recomendamos que siga estos consejos:
- Aplíquese las pomadas prescritas por su cirujano estético.
- Utilice compresas frías en las zonas operadas para reducir la hinchazón.
- Tome los antibióticos que le hayan recetado tras la operación.
- Evite fumar en los días posteriores a la intervención.
Comparte esta página